domingo, 6 de diciembre de 2020

Historia de la filosofía, de Bertrand Russell

Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía by Bertrand Russell
My rating: 5 of 5 stars

Bertrand Russell publica este libro originalmente en 1943. Este dato no es menor. El mundo atravesaba una nueva crisis que tuvo su origen en el resentimiento y en el fanatismo de una importante facción de una nación que había visto nacer a los primeros filósofos que elevaron al subjetivismo y a la voluntad a lo más alto y, como consecuencia de ello, fue testigo del ascenso del terror y la muerte. El nazismo (y el fascismo en general) aún estaba en su auge cuando Russell preparaba esta edición. La Segunda Guerra Mundial finalmente cobró la vida de más de 45 millones de personas.

Por eso no es de extrañar cómo a lo largo de sus casi 900 páginas este «recuento» de las principales corrientes filosóficas de la historia de la filosofía estén también impregnadas de una impronta contraria a los fanatismos y a las interpretaciones románticas o extremas de escuelas filosóficas que, si bien podrían haber sido distintas en su origen, llegan a concebir horrores como el régimen de Hitler, el cual, de acuerdo con el autor de Historia de la filosofía puede tener su remota génesis en pensadores como Fichte y Nietzsche.

Recomiendo su lectura porque Sir Bertrand Russell tiene un estilo muy directo, sin floritura, y va directo al punto cuando repasa la historia del pensamiento desde su origen en Grecia hasta la escuela filosófica del análisis lógico, a la que él pertenece, pasando, claro está por la Edad Media, Spinoza, Descartes, Kant, Hegel, Berkeley, Locke, Nietzsche, James, Dewey, entre otros.

Este libro lo puedes abordar por capítulos, casi como si fuese enciclopedia, pero recomiendo que se tomen el tiempo para leerlo seguido y vayan descubriendo el frescor de sus páginas. No hay pierde con él. Y si les gusta mucho su estilo (no está demás decir que Russell ganó el premio Nobel de Literatura en 1950), también puedes leer otro libro fundamental de él: Por qué no soy cristiano y otros ensayos.

View all my reviews

miércoles, 15 de julio de 2020

Siete casas vacíasSiete casas vacías by Samanta Schweblin
My rating: 4 of 5 stars

Pocas imágenes son tan elocuentes como la de una casa vacía, y este libro de cuentos nos da siete estampas de siete familias a las que una ausencia, un vacíos, las ha dejado medio colgadas entre la realidad y un lugar indefinible al que llamaré en esta oportunidad soledad. Quiero destacar, de esta colección de siete, los dos primeros cuentos.

«Nada de todo esto» es una historia que de manera sutil pero firme te deja enganchado con la pregunta de qué le pasa a esa señora, por qué se está comportando de esa manera y por qué la hija cuenta todo de una manera rendida, cansada, como si prefiriese que todo pasara lo más rápido posible y de esa manera pudiera volver a su simulacro de tranquilidad. Pero ahí hay un problema: ya compartieron su trastorno y su soledad con alguien más, y el final nos sugiere que esa historia será cíclica, y que crecerá como una epidemia.

«Mis padres y mis hijos» es un cuento con mucho ritmo y patetismo. Una familia dividida tiene que lidiar con la desaparición de sus hijos y los padres de él, quien tiene contempla como un estoico como su exesposa le restriega al nuevo esposo hasta en los asuntos más íntimos, como el de buscar a los niños y a los abuelos, que juegan a las escondidas. Hilarante, desgarrador, de un final que te dejan más que contento.

Aunque otro de los cuentos que es bueno destacar: «La respiración cavernaria», una historia sobre la tristeza, de ritmo pausado, que nos presenta a Lola, una mujer que no es capaz de procesar su pérdida y deambula por su casa entre la esperanza y la confusión, entre las nieblas de sus deseos y lo estancado de su realidad. De lenguaje nada pretencioso y casi poético.

Una lectura muy recomendable para un fin de semana en casa.

View all my reviews

martes, 7 de julio de 2020

Otras voces, otros ámbitosOtras voces, otros ámbitos by Truman Capote
My rating: 3 of 5 stars

La primera novela de Truman Capote es un relato casi autobiográfico, descubrimiento, en el que Joel Knox (álter ego de Capote), luego de perder a su madre, debe emprender un viaje en búsqueda de su padre, un fantasmal y cansino mister Sansom, casado con una mujer antipática, Amy. Ahí, en Desembarcadero, conocerá además a otros personajes que serán cruciales para este viaje en el que Joel deja atrás sus años infantiles y obtiene más conocimientos de su procedencia e identidad, además de descubrir por fin la persona que quiere llegar a ser.

Es relevante para esta conversión el más misterioso habitante de la casa: el primo Randolph, quien toma a Joel bajo su «protección» formando con él una relación que por momentos parece ser la de maestro y discípulo, pero es otra cosa. Es más bien una relación que se desarrolla como un pacto para sobrevivir a la asfixiante atmósfera de esa casa, llena de personajes estrafalarios, como las gemelas Idabel y Florabel. La primera de estas, se dice, estaba inspirada en la escritora Harper Lee, quien fuera amiga de la infancia de Capote.

Ambientada en el Sur Profundo de los Estados Unidos, esta novela también nos habla de la decadencia, de los restos de una sociedad esclavista de la que solo quedan una casa en ruinas y un dueño también en ruinas, un ambiente que a Joel le sirvió para aislarse del mundo en este submundo sureño y descubrir su nueva libertad y su nueva identidad, luego de un camino más bien difícil.

Fue a veces muy complicado de leer, debido a lo densa de la prosa, lo que obliga muchas veces a hacer pausas y releer ciertos pasajes que evidencian el gran talento de su autor, pero que en este estadio aún presentan barroquismos que lo tientan a uno abandonar la lectura. Sin embargo, al ser un libro más bien corto, sirve mucho para ir conociendo, no solo aspectos de la prosa de Capote, sino también los detalles parcialmente ocultos de su propia biografía.

No es una lectura que te exija mucho tiempo. Quizá, en el peor de los casos, una semana.


View all my reviews

domingo, 14 de junio de 2020

TrainspottingTrainspotting by Irvine Welsh
My rating: 5 of 5 stars

El otro día estaba pensando en que para un sudamericano —peruano, mestizo y misio, hijo de los grises ochentas— no debe ser muy difícil ver la miseria cara a cara y enfrentar situaciones de necesidades básicas insatisfechas y entenderlo como un elemento más de tu entorno. Más o menos, creciste viéndolo y sabes además que tus padres crecieron viéndolo y así tus demás ascendentes, porque —admitámoslo— este es el Tercer Mundo y ya de entrada te dicen que es un jodido mundo de desigualdades tremendas y de toda la vida y que no hay ascensor social que valga si es que eres de los que van a galeras a remar.
Pero no imagino cómo debe sentirse la miseria en un país que se supone es del Primer Mundo. A la miseria la imagino acompañada de la decepción, de la sensación de estafa. El Reino Unido a finales de los ochentas estuvo gobernado por la (ultra)conservadora Margaret Thatcher, una señora que no es del agrado de casi nadie, salvo de los que cortaban el jamón inglés en ese entonces, y durante su régimen se resintieron aún más las condiciones bajo las que vivían muchas personas de las barriadas obreras. Ahora, imagínate a algún drogadicto durmiendo dentro de un contenedor de basura ubicado en uno de los más sórdidos barrios obreros de Leith (Escocia). Pues bien, Irvine Welsh le da voz precisamente a esos desclasados.
Trainspotting fue la carta de presentación de Welsh en sociedad, y desde su publicación sorprendió a la crítica y a los lectores en general. Su crudeza, su honestidad brutal para describir los arrabales de Edimburgo y la vida de los adictos a la heroína de esa ciudad te acercan hasta tal punto que es difícil sostener la mirada y verlos revolverse en sus propias mugres, pero tampoco puedes evitar sentir simpatía por algunos de ellos, y de frustrarte con las decisiones tan idiotas que toman. Porque precisamente uno de los méritos que tiene esta novela es haberles otorgado humanidad a los que no estaban invitados al festival de Edimburgo.
Esta novela tiene una estructura polifónica, en la que escuchamos las voces de varios miembros de la misma pandilla: Mark Rent-Boy Renton, Daniel Spud Murphy, Simon Sick BoyWilliamson, Francis Franco Begbie, entre otros. Pero el protagonismo es de Mark, a quien lo presentan como un adicto depresivo quien ve en la adicción una forma de rebelarse contra la vida que le tocó vivir: su forma de protestar es no elegir la vida de consumo y mediocridad que le ofrece el sistema, y prefiere aprovecharse de él o cometer delitos que lo provean de dinero para sostener su adicción.
Mientras lo seguimos nos vamos topando con frases y pasajes geniales de Welsh, quien no se guarda nada. Pero por honesta no es una prosa que no haya sido cuidada. Sabe muy bien lo que quiere decir y arremete contra el opresor sistema de la Corona británica, y las enormes diferencias y segregación que existe entre ingleses y escoceses y entre los escoceses mismos, sin descuidar tampoco el humor, ácido, mordaz, altamente sarcástico, crítico con la religión, el fútbol y la política, todos estos temas que determinan las tontas diferencias que alimentan el odio el otro en la isla de la Gran Bretaña.
Un gran libro, me encantó.

View all my reviews