martes, 26 de abril de 2011
Vicisitudes de Chubaquita y del dicente viviendo bajo el mismo techo (III): Año Uno
Vicisitudes de Chubaquita y el dicente viviendo bajo el mismo techo (II)
Son las once de la noche. Solo quiero llegar a mi cama y hundir la frente en la almohada y pedirle a los relojes que hagan esta noche perpetua, para dormir el sueño de los justos. Un alarido bestial interrumpió mis cavilaciones como un alud que trae consigo, es decir, mi rápida imaginación en verdad lo hace, la imagen de un mono colgado del techo de la habitación saltando sobre toda cinco féminas ansiosas de abrazarlo. El alarido bestial es de Chubaquita, y dice un par de frases en griego antiguo, algo que aprendió en su estadía en Esparta, cuando era el tutor de Leónidas, y algo más que creí que era la Eneida, esto, claro está, ya en latín culto. Posteriormente dime cuenta de mi error: el texto era de Catulo.
Pedicabo ego vos et irrumaboY ellas, asentían, mientras ejecutaban lo que él les había pedido. Aquella imagen que irrumpió en mi mente estuvo siquiera cerca de lo que vi al entrar, no al cuarto de Chubaquita, sino al mío: eran once contra once, y Chubaquita era el árbitro. Un maldito bacanal sobre mi cama. Grité, maldije, espeté... pero mis lamentos se perdían en medio del brutal jadeo. Chubaquita ni se dignó a verme. Sostenía una botella de ron entre sus manos mientras cantaba viejas canciones piratas del s. XVII, esas que también enseñó a los piratas somalíes que secuestraron un buque de la OTAN. ¿Y ahora dónde carajo duermo?, me preguntó desesperado. Porque a la cama de Chubaquita no entraría jamás (se cuenta toda una leyenda sobre lo que les pasa a quienes osan meterse entre esas sábanas sin autorización). El cansancio se empeñana en nublarme la vista y bajarme los párpados, que se había vuelto muy sensibles a la luz, mas la bulla y el constante temblor que hacía temblar el piso del departamento me impedían dormir. Creí que no tendría esperanzas. Que la noche estaba perdida.
Hasta que escuché lo impensable: Chubaquita había descubierto el primer borrador de mi novela Un poema para Natalia, y lo leía en voz alta, todas esas cosas que aún no estaban listas para ser leídas, eran declamadas cómicamente por el maldito mono.
15 de marzo de 1986
No he podido dejar de pensar en Natalia, y ya casi es la medianoche. Este cumpleaños pasará a la historia como el peor de todos, en esta corta y patética vida que cuenta 19 calendarios.
Ahora, el que se había engorilado era yo. Abrí la puerta del cuarto de un patadón y empecé a botar a golpe limpio (y un par de botellazos) a todo humano, animal, peluche, bolas chinas, erizo de mar y sierras eléctricas que encontraba en mi camino. Fuera, les dije, vayan a ser sus cochinadas a otra parte. Y todos, espantados, se iban semidesnudos la mayoría, otros casi sin ropas, pasarían delante de la puerta de la adminstradora al bajar, y quizás encontraría ya la puerta con seguro. No me importaba. Yo negaría que estuvieron aquí y dejaría que arreglaran sus problemas solos. Entre los que se estaban escabullendo a la salida, había un mono con actitud sospechosa...
-Ah, no, basura, tú no te vas.
Chubaquita alzó sus peludas cejas (o el peludo arco ciliar, donde teóricamente deberían estar un par de cejas) y me miró con rostro de súplica. Pero no le hice caso. Lo cogí del pescuezo y lo llevé donde el perro, para que él hiciera lo que quisiera con él.
Vicisitudes de Chubaquita y del dicente viviendo bajo el mismo techo
Yo, parado frente a ellos, cubriendo dignamente mi último rincón de decencia, quedé estupefacto. Eran las siete y media de la mañana, había trabajado hasta casi las tres y tenía que estar de pie a tiempo para ir a una reunión de coordinación de un proyecto. Desde mi casa a la editorial son más de veinte minutos de camino, sin contar el tiempo que tengo que esperar a que cambie de luz el semáforo de Paseo Colón, o peor aún, a que el policía de tránsito haga caso de los circunstanciales peatones.
–Chubaquita…
La semidiosa le decía algo al oído de felpa mientras sonreía con malicia. El mono soltó una risotada y la sometió sin reparos. Acto seguido, prendió un puro mientras, ya los tres derramados en la tina, empezaban a hacer burbujas de jabón líquido aromatizado. Chubaquita miraba penetrantemente a la ninfa, sostenía unas bolas chinas en sus manos.
–Chubaquita, tengo que ir a trabajar…
El mono no solo me ignoraba, sino que se sumergía entre las burbujas de la piscina y jugaba a la gallinita ciega con las dos beldades, que gozaban con sus ocurrencias y con su engolada retórica.
Claro que no pude sacarlos de la ducha a tiempo, y tuve que llegar más de media hora tarde a la reunión, con la que me tuve que disculpar por la injustificada tardanza (la que no se puede explicar con el infantil recurso de echarle la culpa al mono). La presencia de Chubaquita en mi casa no había caído muy bien como habíamos pensado. Pero teníamos que esconderlo antes que el Mossad lo encontrara. Sabía muy bien que me jugaba el pellejo haciéndolo, aun más con el puto mono que no colaboraba para nada siendo discreto (le dijimos muchas veces que pasara desapercibido, pero ya todo el edificio sabía que dos mujeres y retozaban alegres en una misma ducha: mi ducha, y no era yo el que las acompañaba.
Pero quien sí creyó que yo estaba con ellas era la administradora. La que me esperó en portería con su tan conocida frase de “hay que hablar, Ramírez”. Por un cacho, vieja maldita, que yo no soy el que hace reír a dos mujeres en una tina de baño, no me ducho con ellas, ni les jabono la espalda… es un maldito mono que lo hace y es quien no me deja acercarme a ellas.
Si lo digo eso, se reirá de mí, y de lástima.
Tengo que hablar seriamente con Chubaquita.
Justificación
–De Su Santidad Chubaquita, el Supremo –dijo antes de caer muerto al suelo.
La carta todavía mojada por el las lágrimas y la sangre del emisario y de quien firmaba era un enigmático mensaje:
Hilf mich... Toy caga'o
¿Qué quería decir Chubaquita con eso? ¿Se había hecho en el pantalón? Y si era cierto que ya no tenía control de sus esfínteres, ¿desde cuándo Chubaquita usaba pantalón? O es que era algo mucho más serio. ¿Tenía acaso problemas con la gente del VRAE? ¿Posiblemente había sido rodeado por las fuerzas de la DEA? Preocupado llamé a un amigo periodista que había viajado hace poco hacia la zona de conflicto. Lo que me contó me dejó aterrado: Chubaquita había sido descubierto como agente cuádruple: trabajaba para la DEA, que le pagaba en dólares; para el EP, que le pagaba en casquillos de bala de 45 mm; para la OLP, que no sé qué rayos hacía allí, pero que le pagaba en barriles de petróleo y para la guerilla colombiana que le pagaba con café de Chanchamayo. Pobre Chubaquita. No quise ni imaginar lo que harían con él las huestes de "José". Tuve que avisar a la prensa, en donde él tenía amigos poderosos. Por suerte, volvió ileso, y se hospeda ahora en casa de Maharajá. Gracias por tu hospitalidad, Eric. Espero que el Maestro se porte a la altura de las circunstancias.
martes, 19 de abril de 2011
Como una ardilla prehistórica
A mí me suelen pasar muchas desgracias con mucha gracia, aunque suene a paradoja o a verso abyecto. Y otras cosas que también son, por decir lo menos, de sitcom gringo.
Hoy necesitaba un café. Lo necesitaba con mucha urgencia. Así que bajé hacia el News Café que queda a una cuadra de mi oficina, pensando que la misma chica de siempre me atendería, pero no, no estaba ella. Una beldad de bronce estaba ante mí, con el cabello en una media cola llena de bucles, los que se agitaron en cámara lenta mientras, muy convenientemente, en la radio empezó a sonar la versión de Biddu Orchestra de «Girl, you’ll be a woman soon».
Y así como la ardilla prehistórica de La era del hielo (aunque a él le hacía el bajo Lou Rawls) tenía su nuez yo tengo como mi gran cruz mi atolondrada tartamudez.
-Hola, bienvenido a News Café, ¿en qué te puedo atender?
-Nnnngh…, nnnnngh.
Si hubiera podido hablar, hubiera pedido un terapeuta de lenguaje. Pero no. balbuceé algo, y dentro de mí rogaba que sea una de esas chicas que se enternece al ver a un hombre tartamudear ante ella. Pero su mirada no decía nada de eso. El café me lo dio con algo menos que condescendencia.
Y mientras una voz sensualona acompañaba sus movimientos al ritmo del disco: «Soon… you’ll need a man». However don’t need a stutterer one but a real man.
Eso suele pasar, me repito hasta el día de hoy. A algunos no se nos bendijo con poca capacidad de sorpresa. Era la misma chica de siempre en verdad, solo que pareciera que había salido de su oruga. La sorpresa fue más por que casi no la reconozco. Más tarde, al salir, un tipo de moto y chaqueta de Fonzi la esperaba. No me extrañó que eso pasara. En mi mente, los primeros versos de la canción de Neil Diamond: «Girl… you’ll be a woman soon».
lunes, 18 de abril de 2011
Los mejores amigos
Hoy la madrugada me ha obsequiado un chisme involuntario (falaz categoría que acabo de inventar para justificar este post, que consiste en dejar que el viento te traiga las discusiones de los parques cercanos y con una cínica indiferencia escucharlos).
En resumen, alguien allá afuera ha estado afanando a la flaca de otro ahí presente en el mismo lugar. El tipo en cuestión hasta había acordado una cita con la flaca en cuestión sin saber que, oh sorpresa, su pata también la estaba afanando. Mismo capítulo de la Serie Rosa, ambos hablaban de la misma mujer sin que lo supieran. Al caer en cuenta del detallito, se armó la bronca. Se han roto como cuatro botellas; los compinches de chupeta en vez de separarlos parecía más bien que apostaban a quién cortaba más a quién. Al final alguien habrá llamado a Serenazgo, para que también hagan correr las apuestas.
El asunto es que en todo este lío ha estado implicado un viejo conocido de todos ustedes: el inefable Facebook. Aquel celestino que te arregla la cita del sábado, aquel delator que te dice quién está con quién, aquella voz horrísona que te inyecta las dudas: «¿Cuántos de estos compadres se quieren tirar a mi flaca?».
Bueno, eso es en resumen el Facebook: un gran alcahuete que se mete en todo, aunque uno no quiera. Dios bendiga a quienes no han caído aún en tentación.
domingo, 17 de abril de 2011
Reo de nocturnidad
Bueno, aquí estoy de nuevo luego de unas cuantas líneas (de escritura, malpensados) y no puedo ocultar la satisfacción de poder vencer todas las barreras que la vida impone y que tenemos que remontar para poder hacer nuestro paso por este planeta un poco menos doloroso. Ayer también inicié el blog Reo Libre ((Where Available)). Espero que le den un vistazo pues y le dejen unos cuantos comentarios. No tengo más que decir por el momento.
Fue bueno haberme encontrado ayer con mis patas, luego de tanto tiempo. En fin, ya me voy a hacer otras cosas por la vida.
sábado, 16 de abril de 2011
Sábado

Sábado 16 de abril. Escribí unas cuantas líneas en un papel y aún estoy pensando en ellas. Dejé otra vez una novela a la mitad y no sé cómo continuar escribiéndola en el punto en el que he dejado. ¿Por qué me pasa esto?
Ahora entro al Blogger con los restos del café filtrándose en mi sangre y me topo con que anoche dejé un video de ABBA a medio cargar, y le he dado clic por inercia y es «Fernando», y ya no he tenido fuerzas para pararla, para que deje de sonar, y ¿recuerdas la espantosa y puta noche en el puto río Grande, Fernando? Esa noche que soñabas con la puta libertad.
Creo que vomitaré.
Menos mal que tenía cerca el celular y algunas canciones de The The,Interpol, Delphic, The Bravery y The Big Pink me han servido para olvidar ese desagradable momento. Creo que volveré a por Céline, para seguir (re)leyendo Viaje al centro de la noche.
La computadora debe descansar. Pero siento la necesidad de seguir escribiendo. Por fin tengo una idea clara de lo que debo hacer en semanas. Pues, a lo Varguitas, cogeré un lapicero y un bloc y escribiré.
Para quien lea esto, deséeme suerte.
martes, 12 de abril de 2011
Me enviaron la moto

lunes, 11 de abril de 2011
Réquiem para una tumba sin nombre
